Aporte de nutrientes y modelización
Es fundamental para entender las causas de eutrofización
CUANTIFICAR LA CONTRIBUCIóN DE LAS FUENTES DEL FóSFORO EN LA EUTROFIZACIóN
Cualquier atento dirigido a identificar las causas de eutrofización requiere del desarrollo de un balance del aporte de nutrientes que sea preciso y fidedigno. LSI trabaja con modelos empíricos y mecanísticos para cuantificar las contribuciones internas y externas de las fuentes de fósforo en la eutrofización de un lago o embalse.
Este trabajo es fundamental para entender las causas de eutrofización y recomendar soluciones.
CUANTIFICAR LA CONTRIBUCIóN DE LAS FUENTES DEL FóSFORO EN LA EUTROFIZACIóN
Cualquier atento dirigido a identificar las causas de eutrofización requiere del desarrollo de un balance del aporte de nutrientes que sea preciso y fidedigno. LSI trabaja con modelos empíricos y mecanísticos para cuantificar las contribuciones internas y externas de las fuentes de fósforo en la eutrofización de un lago o embalse.
Este trabajo es fundamental para entender las causas de eutrofización y recomendar soluciones.
Además de los modelos aplicados para la creación de aportes de nutrientes, aplicamos modelos hidrodinámicos para evaluar los patrones de circulación en lagos y embalses causados por el viento e influjos; y para determinar el tiempo de residencia durante el análisis del balance hídrico.
Los mismos modelos se pueden usar para simular las dinámicas P, NH3, BOD and E. coli, así como también las del aporte del fósforo y otros contaminantes procedentes del área de captación. Los datos se generan cuando los modelos se han calibrado usando datos batimétricos, del influjo y eflujo, de la velocidad del viento y calidad del agua del cuerpo de agua en estudio y fuentes fluviales.
Los modelos complejos de la calidad del agua que usan nuestros especialistas son aplicados a tareas específicas tales como la predicción del estado trófico y la determinación de estrategias óptimas de restauración.
Además de los modelos aplicados para la creación de aportes de nutrientes, aplicamos modelos hidrodinámicos para evaluar los patrones de circulación en lagos y embalses causados por el viento e influjos; y para determinar el tiempo de residencia durante el análisis del balance hídrico.
Los mismos modelos se pueden usar para simular las dinámicas P, NH3, BOD and E. coli, así como también las del aporte del fósforo y otros contaminantes procedentes del área de captación. Los datos se generan cuando los modelos se han calibrado usando datos batimétricos, del influjo y eflujo, de la velocidad del viento y calidad del agua del cuerpo de agua en estudio y fuentes fluviales.
Los modelos complejos de la calidad del agua que usan nuestros especialistas son aplicados a tareas específicas tales como la predicción del estado trófico y la determinación de estrategias óptimas de restauración.